Mariposa Negra
Mis Memorias.
El más hermoso suplicio que se puede tener en una sesión, en donde el Dom, se convierte en un siervo y la sumisa en una diosa de amor, a la cual se le rinde culto que cualquier dama mortal desearía estar ahí.
Ninfa
Mi gran diosa Tetis,
sumergida en el abismo de mis deseos,
tu presencia me envuelve en un abrazo líquido,
una ninfa de ébano ante el espejo infinito del mar.
Nereida dueña de la marea que inunda mi pecho,
tu melena serpentea, negra y rizada, indómita,
como tu moral rebelde que desafía las corrientes,
arrastras conmigo en un vaivén de pasión antigua.
Galatea, esculpida por la caricia del tiempo y la espuma,
invito a mi alma a entrar en tu secreto más hondo,
en agua que fluye entre mis dedos y te dibuja,
envolviendo cada latido en la carne del deseo.
Náyade de dulce sumisión,
nadando en tus placeres hallo mi origen,
un corazón que late al ritmo de tus olas,
en una entrega líquida, profunda y sin retorno.
Sirena que canta con voz dulce y sensible,
curvas que desafían el silencio convocado,
turgentes senos libres que invitan al amor,
melodías que son promesas y cadenas invisibles.
Nesea, piel húmeda, desnuda, tibieza que atiende,
tu abrazo disuelve mis inseguridades más hondas,
bruja que emerge eterna de aguas juveniles,
radiante salvación en mi noche marinas.
Diosa marina, sol de abismos y renacimientos,
cada sorbo de tu néctar, un rito de juventud,
memoria indeleble en mi alma que bebe,
el misterio infinito de otras Nereidas.
En este vasto océano donde sucumbo y renazco,
tu nombre es mi ancla y mi deriva,
en la oscuridad líquida, eres tú, la que me sostiene,
mi gran diosa Tetis, la que amaré eternamente.
Duelo
El duelo de una sumisa cuando se va su Amo en una relación
BDSM es una experiencia emocional intensa y profundamente personal. La sumisa,
quien ha entregado su confianza, obediencia y parte de su identidad a través
del rol, puede sentir un vacío abismal que trasciende la simple pérdida de una
pareja convencional, pues en ella desaparece también el vínculo de poder,
protección y guía que constituía la base de su entrega y seguridad.
Durante este duelo, la sumisa puede experimentar una mezcla
compleja de tristeza, sensación de abandono, confusión y desorientación, ya que
pierde no solo al Amo, sino también el marco seguro y estructurado que definía
su cotidianidad y bienestar emocional. La separación puede provocar
sentimientos de vulnerabilidad y desarraigo, pues la sumisión no es solo
obedecer, sino un acto profundo de entrega y confianza en la protección y
liderazgo del Amo.
Además, la sumisa puede reflexionar sobre su autonomía,
enfrentando el reto de reencontrarse fuera de la dinámica D/s y reconstruir su
identidad más allá del rol sumiso. Es habitual también un periodo de adaptación
en el que la sumisa debe aprender a valerse por sí misma emocionalmente, sin la
guía ni el cuidado del Amo, lo que puede incluir duelo, autoexploración y
crecimiento personal.
La superación del duelo implica, para muchas sumisas, un
balance entre el respeto por la relación y su fin, la aceptación de sus propios
sentimientos y la búsqueda de apoyo, ya sea mediante amistades dentro del BDSM
o terapia si es necesario. Reconocer que la relación era consensuada y que
ambos tenían autonomía ayuda a aliviar sentimientos de culpa o fracaso. En
definitiva, el duelo de la sumisa es un proceso donde se mezclan la pérdida
afectiva, la reestructuración de su identidad y la búsqueda de un nuevo
equilibrio personal tras la despedida del Amo.
7 pecados capitales
Por que?
Heart - "Allies"
Si la fe es ciega
a través de la oscuridad que nos guiará
Porque el espíritu sigue siendo
Con los guardianes de la llama.
Heart - "Allies" (live 1983)
Simbología en BDSM
Simbólico y emotivo que fortalece la conexión entre las
partes involucradas, habitualmente una pareja dominante y sumisa. Aquí se
explica detalladamente cómo se desarrolla típicamente:
La ceremonia de compromiso BDSM
Este acto puede ser entendido como una declaración de
entrega y confianza que no está regulada por leyes externas, sino por el
acuerdo y consentimiento individual. El Amo (dominante) y la sumisa expresan
públicamente su compromiso mutuo, con palabras que reflejan el crecimiento y la
confianza en la relación, y un reconocimiento de la entrega voluntaria de la
sumisa al Amo.
Imposición del collar
En la ceremonia se entrega un collar que simboliza la
sumisión y el compromiso. El Amo pone el collar en el cuello de la sumisa con
un voto de protección, amor y respeto. La sumisa acepta el collar como un
símbolo externo de su entrega completa y libre, prometiendo honrar la relación
y comunicarse abierta y honestamente.
Entrega de anillos
Se coloca un anillo simbólico que representa el dominio del
Amo y el compromiso mutuo, visible para otros pero con un significado íntimo
profundo.
Ceremonia de las Rosas
Esta es una ceremonia tradicional basada en el simbolismo:
- La
sumisa sostiene un capullo de rosa blanca (submisión pura y aún no
totalmente abierta).
- El
Amo una rosa roja abierta (dominación madura y apasionada).
- Se
pinchan mutuamente los dedos para dejar caer gotas de sangre sobre las
rosas, simbolizando la entrega y unión de sus almas a través de un acto de
sangre compartida.
- Una
cadena que les une es purificada por el fuego y envuelve a la pareja
durante la ceremonia, representando la unión sólida y eterna.
- Los
pétalos mezclados de las rosas se guardan como un símbolo de la mezcla de
sus vidas y se conservan incluso después de la muerte como muestra de amor
eterno.
Ceremonia de la Cuerda
La sumisa ofrece una cuerda al Amo que significa su lazo de
sumisión. Se atan nudos con palabras de compromiso que reflejan control,
respeto y placer.
La ceremonia de la esclavitud
En caso de compromiso esclavo-Am@, el ritual es aún más
formal y puede incluir presentaciones, interrogatorios y aceptación solemne del
servicio y entrega total del sumiso al Amo. La sumisa/esclava ofrece presentes
simbólicos (correa, collar con el nombre del Amo, etc.) y recibe símbolos de
esclavitud (muñequeras, tobilleras, azotes simbólicos) que representan la
restricción de su voluntad a la del Amo. La ceremonia concluye con la
aceptación de la nueva posición jerárquica y suele terminar en una celebración
conjunta.
La ceremonia de liberación
También existe un rito que marca la finalización del
compromiso, donde el sumiso es liberado. Se quitan los símbolos (collar,
correa), se queman pétalos con la sangre seca y se pronuncian palabras que
disuelven los votos, devolviendo la libertad y control a la persona liberada,
culminando así su ciclo dentro de la relación BDSM.
Elementos simbólicos y requerimientos
- Collares
(de consideración, entrenamiento, esclavitud).
- Anillos.
- Rosas
blanca y roja con espinas y sangre.
- Cuerda
y cadena.
- Velas
(simbolizan cuerpo, mente y espíritu).
- Cofres
para guardar los símbolos.
- Presentadores,
asistentes, padrinos y testigos según la magnitud del ritual.
- Vestimenta
normalmente formal o de época, para dar solemnidad.
Cada ceremonia se personaliza según las preferencias y
acuerdos de la pareja, pero siempre enfatiza valores como el consentimiento
libre, respeto mutuo, confianza, comunicación y la expresión del amor y entrega
entre las partes.
En suma, estas ceremonias son actos simbólicos que reflejan
el compromiso emocional y de poder en la dinámica BDSM, fortaleciendo el
vínculo con símbolos, votos y rituales específicos que pueden adaptarse o
enriquecerse de acuerdo a la pareja y su contexto.
Bruja.
Lectura para una Sumisa.
Una de las funciones a desarrollar en la sumisa es el hábito
a la lectura. En este objetivo, pensando en ella y en que sus deseos se hagan
realidad quisiera recomendar el libro: La princesa que creía en los
cuentos de hadas.
Este cuento narra la historia de una princesa que nació como
tal desde niña y que viviría con la seguridad de una vida maravillosa como una
reina, simplemente acatando el código real impuesto por dogma a la realeza.
Sin embargo, a lo largo de su vida le suceden contratiempos
que no esperaba los cuales dan un giro a la estabilidad emocional de su
vida y le hacen crear sentimientos desde angustia y cólera hasta tristeza y
melancolía. Todo ello le hace desdoblarse en otra mujer inconformista sin
aceptar el sistema impuesto y por eso decide realizar un viaje en busca de su
felicidad.
A través de ese viaje fantástico de leyenda -no falto de
dificultades y aconsejada por un sabio búho-, recorrerá el Camino de la Verdad,
atravesará el Mar de la Emoción, visitará la Tierra de la Ilusión, el
Campamento de los Viajeros Perdidos, el País de Es, el lugar de la Memoria y en
el Valle de la Perfección irá hacia el Templo de la Verdad donde, al final,
terminará por encontrar el Pergamino Perdido. Todo este viaje para hacer
realidad su sueño y saber qué es la felicidad y el amor verdadero que ella busca.
Este libro está escrito en un verbo sencillo y sus metáforas
sirven a que se identifique la mujer con los personajes y sus historias. Una
mujer sumisa antes es mujer y como tal es fácil que dé su amor sin medida hacia
los que la rodean sin pensar en ella misma y en sus necesidades y lejos de ser
amadas y valoradas se van olvidando de sus propios deseos por la renuncia de
esa entrega hacia los demás. Pero se evaporan en su propia identidad desde el
amor hasta el sexo y en el apartado de la Dominación/sumisión sin tener tiempo
o dedicarse por entero a esa faceta que quieren o desean ya sea probar,
descubrir o vivir en muchos de sus aspectos.
Todo esto a la vez crea en la mujer una acción mecánica
diaria que le hace caer en la autoestima desconsiderada, lo cual la sumerge en
una inseguridad y un temor a no crecer en ella misma –incluso llegando a ser
menos preciada, manipulada o utilizada por esa bajo moral-, en sus
posibilidades y en esa fuerza de voluntad que hace alcanzable cualquier
propósito.
Este libro-cuento es un trabajo para una sumisa en su ayuda
–canalizada en D/s-, a crecer en su camino y a encontrarse a sí misma en ese
viaje que quiere experimentar y que necesita con sus gustos y deseos en busca
de su identidad.
En este viaje no exento de trabas, miedos y ambigüedades es necesario que la sumisa encuentre a su Amo terapeuta con experiencia y que le hable con la voz de su conciencia a través del búho Doc o del defín Dolly que le enseña a nadar en ese mar de dificultades –como puede ser el BDSM-, y que la guíe y la aconseje siempre y sienta su ayuda en los momentos de querer abandonarlo todo y note su apoyo en las ocasiones que la sumisa tenga miedos y temores.
La princesa que
creía en los cuentos de hadas
Marcia Grad
Ediciones Obeslico, Barcelona
Rojo Sangre.
Posición
Para adaptar la posición cucharita en sesiones BDSM con
ataduras, se pueden seguir algunas recomendaciones para mantener la comodidad,
seguridad y potenciar la dinámica de control y sumisión:
Ataduras en muñecas y tobillos: En la posición de cucharita, la persona que recibe la penetración puede tener las muñecas y tobillos atados con esposas, cuerdas o correas para restringir el movimiento sin dificultar la comodidad ni causar dolor innecesario.
1.- Uso de almohadas o cojines: Colocar cojines debajo de las rodillas o entre las piernas puede ayudar a elevar ligeramente y mejorar el ángulo de penetración, además de brindar soporte y comodidad durante la inmovilización.
2.- Flexión de piernas: La persona penetrada puede levantar ligeramente la pierna superior para facilitar la penetración, mientras la pareja dominante controla la intensidad y ritmo.
3.- Sujeción de piernas: La pareja dominante puede sujetar o controlar la pierna de la persona sumisa para mantener el control y estabilidad durante la sesión.
4.- Garantizar respiración y circulación: Es importante que las ataduras no sean demasiado apretadas para evitar incomodidad, problemas circulatorios o dificultad para respirar, y mantener comunicación constante.
5.- Incorporar vendas o antifaz: Para aumentar la sensación de sumisión y vulnerabilidad, se puede agregar un antifaz o venda en los ojos, mejorando la experiencia sensorial.
En general, la posición cucharita adaptada con ataduras
combina intimidad y control, permitiendo una penetración cómoda y segura
mientras se mantiene el juego de poder característico del BDSM.
Mermaids Hate Plastic
El mar de material sintético está formado por 10.000
botellas de plástico, que son las que el fotógrafo calcula que consume de media
una persona en su vida. El plástico no sólo contamina el océano, también
contiene toxinas que contaminan las fuentes de agua, lo que contribuye a
empeorar la calidad del aire a través de los venenos químicos que se evaporan a
la atmósfera.
Al hacer que las modelos "naden" en un océano de
plástico, Von Wong crea una representación visual del impacto ambiental.
Descriptiva amore.
Amada mariposa, tus labios son el néctar sagrado de un
paraíso vedado, un fruto prohibido que derrite el hielo de mis deseos y pinta
de fuego mi alma hambrienta. Tu piel, tersa como el velo de luna que cubre el
silencio de la noche, es un oasis de luz líquida donde mis manos naufragan
entre constelaciones calladas.
La tibieza de tu cuerpo es un volcán dormido que guarda el
estruendo del verano eterno, una brasa que desafía la cruel tiranía del
invierno y prende la sangre con un hechizo ancestral. Tu calor es un himno
silencioso que arde en los rincones más profundos de mi ser, una melodía sin
tiempo que retumba en mi pecho.
Tu sonrisa es el sol naciente que desgaja las sombras del
crepúsculo, un faro de llamas doradas que guía mi errante navío por mares de
incertidumbre. Es el fuego sagrado que aviva mi esperanza, la luz que convierte
el vacío en amanecer.
La turgencia de tus senos, dos lunas llenas que gobiernan el
océano de mis pasiones, son el altar donde se ofrecen las ofrendas del deseo y
la ternura. En su redondez incandescente late el pulso mismo de la vida, el
suspiro infinito de todo lo sublime.
Dormir entre tus piernas es caer en el vórtice de un sueño
divino, un jardín secreto donde florece la eternidad, y despertar en la piel
del universo, con el corazón restaurado y la esencia purificada. Contigo, mi
amada mariposa, la vida se vuelve un poema sublime, escrito en la tinta
ardiente de nuestras almas entrelazadas.
Ojos Bien Cerrados.
Eyes Wide Shut
Stanley Kubrick
Está basada en la novela Relato soñado, de Arthur
Schnitzler,
Año 1999
Restricción.
¿Qué es la restricción en BDSM?
La restricción implica el uso de dispositivos o técnicas
para atar, sujetar o limitar el movimiento del cuerpo. Puede ser una forma de
juego que intensifica el placer sexual al aumentar la vulnerabilidad y la
entrega de la persona sumisa. Esta práctica está basada en la confianza,
comunicación previa y respeto por el consentimiento de todas las partes.
¿Cómo se practica?
Se utiliza una variedad de elementos como esposas, cuerdas,
correas, arneses, barras de esparcidor y otros dispositivos para inmovilizar
partes del cuerpo como muñecas, tobillos o torso. Antes de comenzar, se
establecen límites claros y una palabra o señal de seguridad para detener la
actividad si es necesario. La restricción debe ser cómoda y segura para evitar
daños físicos, y siempre es importante que la persona restringida pueda
comunicarse.
Algunos pasos básicos son:
- Ajustar
los elementos sin que causen dolor o daño.
- Confirmar
que la persona se siente segura.
- Usar
la palabra o señal de seguridad acordada.
- Supervisar
constantemente durante la restricción para prevenir cualquier problema.
Tipos de restricción BDSM
Estas prácticas, además de la restricción física, suelen acompañarse de roles de dominación y sumisión, dinámicas de disciplina, juegos de poder y otras formas de interacción consensuada.En si, la restricción en BDSM es una forma de juego erótico
que juega con la inmovilización válida y segura del cuerpo para intensificar el
placer y negociar dinámicas de poder, siempre bajo los principios de
consentimiento informado, respeto y comunicación clara.
Por que amarte.
Nuestro Blog
Crear un blog con temática de BDSM, desde la perspectiva de
una pareja que ama y vive plenamente este estilo de vida, es un acto
profundamente significativo que merece ser explicado y compartido con la mayor
claridad y honestidad posible.
Visibilizar la belleza del BDSM en pareja
El primer motivo para crear este blog surge del deseo de
mostrar la realidad de una relación BDSM sana, amorosa y consensuada. Expresar
cómo el BDSM fortalece la complicidad, la comunicación y la confianza entre dos
personas permite que otros vean que este camino está lejos de los mitos
negativos y el estigma social. Narrar las vivencias propias y publicar fotos
tomadas y mostradas con pleno consentimiento no es un acto de exhibición ni de
provocación, sino una prueba auténtica del amor y la belleza que ambos
encuentran en este estilo de vida.
Inspirar, educar y acompañar
A través de los artículos, en los que se describen
aprendizajes basados en lecturas, experiencias personales y reflexiones, el
blog se transforma en una fuente de inspiración y educación para otros. Es una
invitación a quien tiene dudas, temores o curiosidad a diferenciar entre buenas
y malas prácticas, a entender el valor del consentimiento, la comunicación y la
libertad que deben prevalecer en el BDSM. No se trata de hacer apología de
comportamientos irresponsables ni de herir susceptibilidades, sino de tender
puentes de diálogo auténtico y constructivo.
Diversidad de intereses y expresión creativa
Incorporar gustos personales por la música, el cine, la
literatura y el arte al sitio no solo humaniza el contenido, sino que muestra
que las personas practicantes del BDSM tienen múltiples dimensiones, intereses
y pasiones. Compartir aquello que les inspira y emociona abre la puerta a
conversaciones más profundas, a la identificación y la creatividad, y ayuda a
desterrar el prejuicio de que el BDSM es monótono o exclusivamente erótico.
Crear comunidad y acompañamiento
El blog se convierte en un punto de encuentro para quienes
comparten este gusto, sean novatos o experimentados, y para todos los que
buscan acompañamiento, consejo e intercambio de experiencias. Valorar los
mensajes de quienes se identifican con su camino, así como de quienes apenas
empiezan, es parte fundamental de construir una comunidad segura, respetuosa y
diversa. Aquí, cada voz es escuchada y cada historia puede enriquecer la de los
demás.
Un espacio seguro y respetuoso
Desde el inicio, se aclara que el blog no busca escandalizar
ni herir a nadie. Está dirigido a quienes comparten, respetan y buscan aprender
de este estilo de vida. Se pide respeto a los visitantes que no lo entiendan, y
amablemente se solicita su comprensión o su retiro sin juicios. Esta postura
promueve el entendimiento mutuo y la buena convivencia en el entorno digital.
Para finalizar
Hacer este blog de BDSM es apostar por la honestidad, la
belleza y el respeto. Significa abrir las puertas de la intimidad no para el
morbo, sino para educar, acompañar, inspirar y ayudar a otros a distinguir
entre la verdad y el prejuicio. Es, en suma, un tributo al amor libre,
consciente y consentido, y un refugio para toda persona que quiera descubrir —o
redescubrir— la riqueza de este hermoso estilo de vida.
Gracias por acompañarnos durante 20 años.
Alex Black
&
Mariposa Negra























.jpg)






.png)