
Por: Krystal de Sade febrero 27, 2019
Poco se habla de amor romántico dentro de las relaciones de
poder que se establecen por consenso, lo que conocemos por BDSM.
Una relación BDSM es de por si otra forma de vincularse ya
que incluye formas que podrían considerarse no convencionales, sin embargo,
todo el imaginario social que las construye no deja de estar basado en el amor
romántico.
El amor romántico, ese que se desarrolló entre el siglo XVI
y XVIII como un instrumento para entretener a la nobleza y que se ha mantenido
y fortalecido durante los últimos siglos[i],
está presente también en la cultura BDSM, lo cual facilita que estas
vinculaciones se vuelvan más peligrosas de lo que ya son.
Los mitos del Amor romántico se fortalecen y enaltecen como
una cualidad de la persona sumisa sobre todo.
GRUPO 1 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor todo lo
puede”
Dentro del BDSM se cree que el amor interpretado como “la
entrega” todo lo puede. Es así que las personas sumisas piensan y asumen que
entre mayor entrega tengan, mayor será el amor que sus personas dominantes les
tendrán y que en algún momento eso que hace la persona dominante que les enoja,
lastima o incomoda lo dejarán de realizar en aprecio a esa entrega.
De la misma forma se cree que la entrega de la persona
sumisa hará que cualquier dificultad se supere, porque su responsabilidad es
obedecer y la obediencia se traduce en que los conflictos desaparecerán.
En el mito de la compatibilidad del amor y el maltrato en
las vinculaciones BDSM es uno de los mitos que mayores problemas trae. La
implementación de castigos físicos muchas veces abusivos y sin consenso, se
esconden bajo la premisa del castigo por amor o por corrección. Esto
aunado a que muchas personas sumisas soportan castigo físico que no desean ni
les excita por amor y entrega hacia la persona dominante.
El amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo, en este caso se
interpreta como que las personas sumisas si realmente lo son se entregaran sin
dudas y soportando lo que la persona dominante decida que es mejor.
GRUPO 2 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor verdadero
predestinado”
El mito de la media naranja que nos dice que
estamos predestinados a que una persona nos complemente, dentro del BDSM se
refleja en que la persona Dominante es el único que sabe que es bueno para la
persona sumisa y la persona sumisa también sabe esto y por eso obedece sin pensar.
También se considera que ambos, tanto personas dominantes como sumisas nunca
están completos hasta que encuentras a alguien con quien formar una
relación. Esto incluso se refuerza con otro estereotipo de la
comunidad BDSM: el que no eres Amo o Ama si no tienes a una persona sumisa.
En el mito de la exclusividad y el mito del emparejamiento
que nos hace pensar que es imposible que nos enamoremos de más de dos
personas a la vez o que debemos de estar solo con una persona y formar pareja,
en el BDSM se refuerza generalmente solo hacia la persona sumisa. Se
piensa que una persona sumisa solo se debe de a un Dominante y que no debe
sentirse atraído hacia otras personas porque si no la entrega se nulifica.
También se piensa que no pueden ni deben existir vinculaciones con varias
personas a la vez, sin embargo, esto generalmente desaparece con la aparición
de “hermanas de collar” en donde la vinculación se da generalmente de una forma
jerárquica en dónde existe una persona sumisa alfa que “guía” a las demás y en
donde la persona dominante siempre es la punta de la
pirámide. El problema con este tipo de vinculaciones es que
generalmente no se hacen por consenso, si no por imposición y tampoco existen
acuerdos éticos entre las personas involucradas en la relación y si existen
generalmente solo benefician a la persona Dominante.
Es curioso que dentro del BDSM la idea de pareja tenga dos
variantes. En una se cree y se refuerza que la relación entre persona
sumisa y Amo no debe incluir amor y en la otra se refuerza que el amor debe de
existir para que funcione. Esto se ve claramente reflejado en la película
Historia de O (base de la cultura BDSM actual) Que relata el entrenamiento de
una mujer sumisa que se entrega por amor a su amante y posteriormente por obediencia
hacia el otro dominante al que es entregada.[ii]
El problema con estas posturas, es que no permiten ver el abanico de
vinculaciones que podemos formar en estas relaciones, que pueden ser desde
compañeros de juego, grupos de juego, amistades, o simplemente dejar sin
etiqueta la relación. Y que todas estas opciones pueden o no incluir una
afectividad.
El Mito de la perdurabilidad (o de la pasión
eterna) nos dice que el amor romántico y pasional dura por la
eternidad y en las relaciones BDSM esto se refuerza además con la presencia de
un contrato que generalmente se realiza al inicio de la relación cuando todas las
hormonas están a tope y pensamos que la relación mantendrá el mismo nivel
pasional en todo momento.
Durante una sesión BDSM las hormonas que intervienen en los
procesos de enamoramiento como son la dopamina, la oxitocina, la feniletilamina
y la adrenalina que suelen dispararse. [iii]
Lo que hace que las personas se sientan más eufóricas y enamoradas y acepten
cualquier cosa aunque no necesariamente sea lo que desean. Al bajar los
niveles hormonales, que incluso puede darse en horas (Subdrop)[iv] las
personas se aferran a que la relación será eterna.
GRUPO 3 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor es lo más
importante y requiere entrega total”
Cuándo una persona sumisa establece una vinculación con una
persona dominante se piensa que la sumisa se debe completamente a esa persona y
que debe de volverlo el centro y la referencia de su existencia. En los
casos más graves, la persona sumisa es aislada por parte de la dominante bajo
el pretexto de que la persona le pertenece.
En el caso de muchas personas sumisas atribuyen y
responsabilizan a la persona dominante de su felicidad y desarrollo. Se
despersonalizan para dejar de ser seres completos para ser de alguien,
reforzando esta idea con que nada de lo que desee para si misma importa, porque
la persona dominante es responsable de proveer y facilitar todo para que sea
feliz. Muchas sumisas, sobre todo mujeres, se sienten perdidas y sin
identidad al terminar una relación BDSM al ser sometidas a aislamientos y
despersonalización.
GRUPO 4 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor es posesión
y exclusividad”
La posesión es uno de los pilares en el imaginario BDSM, la
idea de ser de alguien se sublima y se incita a tomar o a buscar a alguien que
nos tome o tomar a alguien como nuestro. Al colocar a alguien como
posesión, la persona se vuelve un objeto que no tiene voz y por lo tanto no
consensa y además es desechable en el momento que se vuelve indeseable.
Alternativas al imaginario de Amor Romántico en el BDSM
Las ideas del amor romántico de por si dictan formas de
comportarnos y relacionarnos que nos llevan a relaciones tóxicas, además no
podemos olvidar que el amor romántico es la herramienta más potente
para controlar y someter a las mujeres[v] y
dentro del BDSM en dónde la fantasía es precisamente el intercambio del poder me
parece importante que las personas que estamos en el BDSM cuestionemos al
imaginario con el que nos hemos construido y comenzar a plantear alternativas
al imaginario existente, que nos lleven a construir relaciones felices.
Amor
romántico en el BDSM |
Alternativa
al imaginario BDSM |
Una
persona sumisa real es aquella que se entrega totalmente. |
La
“entrega sumisa” debe de ser racional con base siempre en los acuerdos. |
Te
castigo por que te quiero |
Te
castigo por que se que lo disfrutas y lo acordamos primero |
Si me
entrego mi Amo/a me amara |
El amor
que la otra persona sienta por mí no depende de mí entrega. |
Mi
persona Dominante sabe lo que es mejor para mi |
Yo soy
el experto en mi vida, mi persona Dominante solo me acompaña en mis procesos
si yo lo decido |
Solo se
puede establecer un vinculo con una persona Dominante o una persona sumisa |
Se
pueden establecer diferentes vínculos con diversas personas independientemente
del rol. |
Haces
lo que digo porque yo soy el/la Ama |
Ambos
acordamos que queremos y dentro del juego pareciera que tú haces lo que yo
digo. |
Mi Amo
o Ama son responsables de mi y por lo tanto de mi felicidad. |
Cada
quien es responsable de uno mismo y de su felicidad |
Busco
ser de alguien o que alguien sea mío |
En
nuestra fantasía eres mía, pero nunca pierdo de vista que no lo eres. |
[i] David
Valverde Toledo. (2015). El amor romántico I: El origen del fenómeno . 2018, de
El devenir del yo Sitio web:
http://eldevenirdelyo.blogspot.com/2015/02/el-amor-romantico-i-el-origen-del.html
[ii] Historia
de O Dirección: Just Jaeckin, 1975
[iii] http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/BBM-II_farmacia/quimica-emociones.pdf
[iv] Sandra
Valerian. (2014). SUBDROP. 2018, de BDSM Revista Sitio web:
http://www.bdsmrevista.com/2014/12/20/subdrop/
[v] Coral
Herrera. (2012). http://www.pikaramagazine.com/2012/11/la-violencia-de-genero-y-el-amor-romanticocoral-herrera-gomez-expone-que-el-romanticismo-es-el-mecanismo-cultural-mas-potente-para-perpetuar-el-patriarcado/.
2018, de pikara magazine Sitio web: http://www.pikaramagazine.com
Extraído de : https://www.krystaldesade.com/bdsm-y-amor-romantico-amor-disney/